Bermúdez, Ma.
Y Bermúdez, S. (2004). Manual de
Psicología infantil. Madrid: Biblioteca Nueva.
Bowlby, J
(1983): Attachment and Loss, volumen III, La Pérdida Afectiva. Primera
edición. Buenos Aires: Editorial Paidós S.A.I.C.F.
Bowlby, J. (1976): Attachment and Loss, volumen II.
La Separación
Afectiva. Buenos
Aires: Editorial Paidós S.A.I.C.F.
Carrillo, S.,
Maldonado, C., Saldarriaga, L., Díaz, S. (2004) Patrones de apego en
familias de tres generaciones: abuela, madre, adolescente, hijo. Revista Latinoamericana
de psicología. 36-003
Construcción
del bienestar y buenas prácticas en
la atención a la infancia. Evolución
del patrón de apego en una muestra de madres
con múltiples factores de riesgo y maltrato. X
Congreso estatal de infancia maltratada.
Grelli, J. y
Montuori, E. (1997) Vinculo afectivo materno-filial en la primera infancia y
teoría del attachment. ARCH ARG PEDIATR. 95:122 [publicación en línea]. Disponible en internet en:< http://www.sap.org.ar/staticfiles/archivos/1998/arch98_2/98_122_125.pdf
>
Griffin, G. & Harlow, H. (1966). “Effects of three
months of total social deprivation on social adjustment and learning in the
rhesus monkey”. Child Development, 37(3): 533-547.
Hernández, I.
(2007). ¿Qué es la primera infancia y
porqué es importante? [publicación
en línea]. Disponible en internet en:< http://www.politicainfancia.org/pg/blog/ivonne/read/630/que-es-la-primera-infancia-y-por-qu-es-importante
> [con acceso el 19-10-2011].
López, F.
Apodaca, P. Etxeberria, I. Fuentes, M. y Ortiz, M. (1997) Conducta pro
social en preescolares. Universidad del País Vasco.
Palacios, N.
(2007). El Desarrollo Social de 0 a 3 años. [publicación en línea]. Disponible en internet en:< http://www.slideshare.net/guest2ac409/desarrollo-social
> [con acceso el 19-09-2011].
Perry,
P. (1999) Formación de vínculos y el desarrollo de Apego en Niños Maltratados:
Consecuencias de la Negligencia Emocional en la niñez. Child Trauma Academy, 1,
4. Disponible en internet:< http://childtraumaacademy.org/Documents/Attach_ca_sp.pdf>
Repetur, K. y
Quezada, A. (2005). Vínculo y Desarrollo Psicológico: La
Importancia de las Relaciones
Tempranas [publicación en línea]. Disponible en internet en:< http://www.revista.unam.mx/vol.6/num11/art105/art105.htm > [con acceso el 19-09-2011].
Rosas, M., Gallardo, R., Angulo, P. ( 2006). Factores Que Influyen en el Apego y la
Adaptación de los Niños Adoptados. Apego y adaptación e niños adoptados, 1
– 16. Disponible en internet en:<http://www.galeon.com/ucrania/arxius/apego_adopcion.pdf> [con acceso el 23-10-2011].
Zulueta, I.
(2005) Releción Madre- Hijo. Fundación Síndrome de Down en
Madrid.117-143. Disponible en internet
en:<http://www.feaps.org/biblioteca/sexualidad_ydi/07_relacion.pdf> [con acceso el 17-10-2011].
No hay comentarios:
Publicar un comentario